Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 54(supl. 2): 91-106, mayo - ago. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1122959

ABSTRACT

Desde que el estudio Framingham en 1974 reportó un aumento de dos a cinco veces en el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca (IC) en pacientes con diabetes mellitus (DM), otros estudios observacionales confirmaron esta asociación que ha tomado gran visibilidad en los últimos años a partir de los resultados de los estudios de seguridad cardiovascular de las drogas antidiabéticas. La IC se define como un síndrome clínico que resulta del deterioro funcional o estructural del llenado ventricular o la eyección de sangre. Puede clasificarse según la fracción de eyección, la presencia de síntomas y la limitación de la actividad física. Existen distintos factores asociados a la IC en personas con DM como la edad, la antigüedad de la enfermedad, la utilización de insulina, la enfermedad coronaria, la hipertensión arterial, la enfermedad arterial periférica, el aumento de creatinina, el escaso control glucémico, la albuminuria y la obesidad. A su vez la IC se asocia a insulinorresistencia y a estados disglucémicos que se consideran de riesgo para el desarrollo de DM. En la fisiopatología están implicados el sistema nervioso simpático, el sistema renina angiotensina aldosterona, los péptidos natriuréticos, alteraciones renales, remodelación del ventrículo izquierdo, miocardiopatía diabética, neuropatía autonómica cardíaca y la inflamación. El diagnóstico de IC es clínico; los estudios complementarios orientan en el diagnóstico etiológico y son útiles en el seguimiento. El buen control glucémico es importante pero no suficiente para reducir el desarrollo de IC. Se ha descripto que algunos antidiabéticos podrían incrementar el riesgo de falla cardíaca y, por el contrario, otros tendrían un efecto beneficioso. El tratamiento de la IC no difiere de una persona sin DM. Dado que el pronóstico de la IC en los pacientes con DM es más severo, los esfuerzos deben centrarse en prevenir, diagnosticar y tratar los factores de riesgo cardiovascular para reducir el desarrollo de IC.


Since the Framingham study in 1974 reported a 2 to 5 fold increase in the risk of developing heart failure (HF) in patients with diabetes mellitus (DM), other observational studies confirmed this association that has gained great visibility in recent years from of the results of cardiovascular safety studies of antidiabetic drugs. HF is defined as a clinical syndrome that results from functional or structural deterioration of ventricular filling or blood ejection. It can be classified according to the ejection fraction, the presence of symptoms and the limitation to physical activity. There are different factors associated with HF in people with DM such as age, duration of the disease, insulin use, coronary heart disease, high blood pressure, peripheral arterial disease, increased creatinine, poor glycemic control, albuminuria and obesity. In turn, HF is associated with insulin resistance and dysglycemic states that are considered of risk for the development of DM. Pathophysiology involves the sympathetic nervous system, the renin angiotensin aldosterone system, natriuretic peptides, kidney abnormalities, left ventricular remodeling, diabetic cardiomyopathy, autonomic cardiac neuropathy, and inflammation. The diagnosis of HF is clinical, complementary studies guide the etiological diagnosis and are useful for follow-up. Good glycemic control is important but not sufficient to reduce the development of HF. It has been described that some antidiabetics could increase the risk of heart failure, while others would have a beneficial effect. The treatment of HF does not differ from a person without DM. Since the prognosis of HF in patients with DM is more severe, efforts should be focused on preventing, diagnosing and treating cardiovascular risk factors, to reduce the development of HF


Subject(s)
Humans , Diabetes Mellitus, Type 2 , Therapeutics , Coronary Disease , Diabetic Cardiomyopathies , Heart Failure
2.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 52(3): 3-13, Sept.-Dic. 2018.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1100492

ABSTRACT

Se define como actividad física (AF) a cualquier movimiento corporal que realice el músculo esquelético y que resulte en gasto energético superior al basal. El ejercicio es una subcategoría de AF planeada, estructurada y repetitiva, y tiene como objetivo mejorar o mantener la aptitud física. El ejercicio crónico genera adaptaciones metabólicas favorables para el tratamiento de la diabetes, mejorando la función mitocondrial e incrementando la expresión de los GLUT-4. A su vez, la AF ayuda al control del perfil lipídico y la presión arterial y puede mejorar el bienestar psicológico, la calidad de vida y la depresión en individuos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). La condición o aptitud física es el conjunto de atributos que le permiten a una persona realizar actividad física en forma eficiente. La condición física cardiorrespiratoria (CCR) se define como la capacidad de los sistemas circulatorio, respiratorio y vascular de suministrar oxígeno a los músculos durante una actividad física sostenida. El entrenamiento intervalado de alta intensidad (HIIT) mejoraría la CCR de forma superior al ejercicio aeróbico tradicional. Por otro lado, la termogénesis de la actividad no ejercicio (NEAT) se refiere a todo gasto de energía que se produce por actividades distintas al ejercicio, como cocinar. Pequeñas ráfagas de NEAT mejoran el manejo de la insulina y la lipólisis


Subject(s)
Exercise , Diabetes Mellitus , Motor Activity
3.
Rev. Hosp. El Cruce ; (15)20131001.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-948197

ABSTRACT

Presentamos un caso de síndrome doloroso regional complejo tipo I secundario a quemadura de una mano. Se le realizó termometría infrarroja, radiografía y centellografía ósea de tres fases. Se trató con prednisone mostrando una buena evolución.


In this paper we present a case of complex regional pain syndrome type I secondary to burning a hand. It was performed an infrared thermometry, X-ray and three-phase bone scintigraphy. It was treated with prednisone showing a good evolution.


Subject(s)
Reflex Sympathetic Dystrophy , Burns , Case Reports , Complex Regional Pain Syndromes
4.
Rev. Hosp. El Cruce ; (13): 4-18, 20121030.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-948276

ABSTRACT

La pregunta que motivo la investigación fué ¿Qué opinan los cursantes de la capacitación en Recursos Humanos y Hospitalarios dictada a todo el personal del Hospital de Alta Complejidad El Cruce durante el año 2011? Observamos un alto índice de satisfacción, las sugerencias planteadas son interesantes para reformular y mejorar algunos de los aspectos de la capacitación brindada. Han sido pocos cursantes, en relación al tamaño de la muestra, lo que han sugerido o comentado algún cambio: solo 13/389 sugirieron ampliar el horario, 3/389 la ampliación del material en clases, 16/389 continuar las capacitaciones y 8/389 la modalidad de clase más participativa. Por último, se puede mencionar que el Área de Docencia tiene la responsabilidad y las competencias necesarias para llevar adelante "Una propuesta de mejora". Para la misma se profundizará en cada uno de los aspectos de mejora en función de fortalecer la formación del personal, considerada de vital importancia para la mejora continua en nuestra Institución.


Subject(s)
Health Human Resource Evaluation , Health Human Resource Training , Professional Training , Hospitals, Public
5.
Medicina (B.Aires) ; 69(5): 557-560, sep.-oct. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-633681

ABSTRACT

El síndrome doloroso regional complejo tipo 1 es una afección que puede complicar traumatismos, en especial de los miembros. Es infradiagnosticado y potencialmente muy incapacitante. El diagnóstico se realiza reuniendo una serie de criterios clínicos. No existe un método de diagnóstico complementario que pueda considerarse patrón de oro. Su tratamiento debe ser multidisciplinario (fármacos, terapia física, terapia psicológica y en casos seleccionados, procedimientos invasivos). Se han comunicado resultados favorables con múltiples tratamientos farmacológicos, siendo la terapia con corticosteroides una de las que han alcanzado altos niveles de evidencia a favor de su utilidad. Presentamos el caso de un paciente masculino de 47 años de edad que fue internado en nuestro servicio por dolor intenso en su extremidad inferior derecha de características neuropáticas de larga evolución. Había realizado múltiples consultas previas y cumplido diversos tratamientos. Se le realizó centellograma óseo de tres fases con 99Tc que resultó compatible con el diagnóstico propuesto. Se trató con metilprednisona 60 mg/día con disminución progresiva hasta completar 15 días, obteniéndose una mejoría significativa de la sintomatología. Se le otorgó el alta hospitalaria para proseguir la rehabilitación ambulatoria.


Complex regional pain syndrome type 1 is a painful disorder that may complicate a traumatic lesion especially in extremities. It is infradiagnosed and potentially very disabling. Its diagnosis consists of a few clinical criteria. It does not exist a complementary diagnostic study which can be considered as gold standard. Its treatment must be multidisciplinary (e.g. medicines, physical therapy, psychological therapy and, in selected cases, invasive procedures). There have been communicated some favorable results using multiple pharmacological treatments in which corticosteroid therapy was among the ones that have reached highest levels of evidence in favor of its utility. Here we present the case of a forty-seven male patient who presented severe pain in his right lower extremity with neuropathic characteristics and a long time of evolution. He had had multiple previous consultations and he had carried out many other treatments. It has been performed a 99Tc three- phase bone scintigraphy that was compatible with the proposed diagnosis. He was treated with methyl prednisone 60 mg q24h with progressive lowering doses during fifteen days with a significant improvement of signs and symptoms. Finally he received hospital discharge for ambulatory rehabilitation treatment.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Reflex Sympathetic Dystrophy , Glucocorticoids/therapeutic use , Methylprednisolone/therapeutic use , Reflex Sympathetic Dystrophy/drug therapy
6.
Rev. Hosp. El Cruce ; (2)20081030.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-948569

ABSTRACT

Entre un 10 y un 20 % de las infecciones por Mycoplasma son extrapulmonares, de las cuales el 4.5 % es de origen cardíaco. Se estima esta etiología como causa de pericarditis aguda idiopática en un 20% de los casos aproximadamente. No hay datos de afectación pericárdica como única manifestación. La lesión pericárdica se debe tanto a mecanismos inmunológicos como a invasión directa. Caso clínico Paciente de 17 años sin antecedentes patológicos previos de importancia, residente de la ciudad de Florencio Varela, que consulta a su hospital de referencia por dolor torácico de 2 meses de evolución con exacerbación del mismo en las últimas 72 horas acompañado de disnea. En dicha institución se realiza el diagnóstico ecocardiográfico de derrame pericárdico severo y se deriva a unidad coronaria para estudio y tratamiento. Al examen clínico la paciente se encontraba en regular estado general, taquicárdica, subfebril, lúcida, con buena mecánica ventilatoria, adecuada entrada de aire bilateral sin ruidos agregados. Se auscultaba el primero y el segundo ruidos cardíacos en los cuatro focos sin soplos. No presentaba edemas periféricos y las yugulares no se encontraban ingurgitadas. El abdomen era blando depresible, doloroso a nivel del hipocondrio derecho, sin signos de foco motor ni de irritación meníngea.


Subject(s)
Pericardial Effusion , Pericarditis , Mycoplasma pneumoniae
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL